¿Por qué? Sin duda, ésa es la parte oculta del iceberg. Hipótesis habrá tantas como curiosos. Románticas, pasionales, trágicas, poéticas, desesperadas. Algunas en blanco y negro, con Ava Gardner y Burt Lancaster al frente del reparto. Otras en color, con Angie Dickinson, Lee Marvin y John Cassavetes. Pero quizá la única razón sea, sencillamente, que algunas cosas son inevitables. Por veinticinco pesetas cada una: razones. Motivos. O el nombre de los asesinos.
Luna de Plata - Rebeca Jiménez
-
Mi canción de hoy es para el último sencillo publicado por Rebeca Jiménez, que
formará parte de su nuevo trabajo, que presentará inminentemente, este
m...
Hace 13 horas
33 comentarios:
Ava siempre: de día, de noche, en cualquier momento!!!
Esa puede ser una de las posibles razones, sí
Bah, no seáis bocazas. ¿Ava? S lo dcís lo decís entero ¿tanto os va la vida comtemplativa?
¿Qué es lo qué hay que decir entero? No me entero
Gardner
El animal más bello del Mundo.
El aburrimiento
Muchas gracias por este cuento para leer en domingo. Esta tarde lo leo, ya lo tengo archivado.
El aburrimiento, otra razón. Ya llevo gastadas cincuenta pesetas; no parece que me vaya a arruinar.
Es un cuento magnífico, para el domingo o para cualquier día de la semana. Si tienes tiempo, completa la tarde viendo después Forajidos o Código del hampa
El miedo a vivir
También. Setenta y cinco pesetas
(que no suene cursi)
La falta de amor.
(¿La fiebre bien?)
Cien pesetas. A ver si llegamos al euro. La fiebre, en franca retirada
El exceso de amor
La vida de un hijo
El odio, la religión, el fanatismo
Aunque no entiendo muy bien por qué uno se puede dejar matar a causa del odio, queda superado el euro con creces. Todas razones muy válidas, sí, pero, ¿por qué Ole Andreson se dejó matar?
Porque no había nada que hacer y lo acepto así, lo afrontó. Había sido un luchador.
Interesante. Había sido un luchador y luego había dejado de serlo, sin más. De todas formas, su probable muerte no es un suceso fortuito: lo buscan precisamente para eso, para matarlo
Está claro que ha tenido algún escarceo con la mafia, que es la que lo busca para liquidarlo. El motivo concreto no se dice: una mujer, un amigo, un ir por su cuenta y no hacer lo que le pedían. El caso es que tiene claro que le toca.
Tiene un enemigo, está claro. Un mal enemigo. Pero uno espera que huya, o que se defienda, o incluso que trate de derrotarlo. Sin embargo, el Sr. Andreson no hace nada de eso. Se deja matar. Tal vez tenga dos enemigos, y el segundo sea aún peor
No tiene ganas de pelear. Ha perdido algo más importante para él que la propia vida.
Es posible. El caso es que Hemingway no nos lo quiso contar. En eso consistía para él la teoría del iceberg: que cada uno construya su propia historia. Yo no puedo. Desde que vi Forajidos, para mí ya no cabe aquí más historia que ésa. El que no la haya visto aún, todavía tiene una oportunidad
Me sumo al último anónimo.
No he visto Forajidos.
Aunque imprescindible no hay nada, esta película anda cerca. Merece mucho la pena, y es un cine que ya no se hace. Lógico, por otra parte. Y mientras no la ves, siempre puedes disfrutar de este cuento tal como Hemingway lo concibió. Yo nunca pude hacerlo, porque vi la película (y varias veces) antes de leerlo. Para mí, siempre estuvo cerrado
Otra razón para dejarse matar es una enfermedad terminal, aunque no es el caso del cuento.
Y otra, la locura.
El odio ciega.
un enemigo, el odio, una enfermedad terminal... esos te matan ellos solos, no es como dejarse matar de verdad, porque ya estabas medio muerto
el amor, para el caso, también
y si te matan no te dejas matar por ninguna razón, es que te matan
sólo hay una verdadera razón para dejarse matar: desear una vida mejor y creer que está después de la muerte
Si van a a matarte y no haces nada por evitarlo, te dejas matar. Y todo parece indicar que hay alguna razón para eso. Dime la verdad, ¿has leído el cuento?
Yo me dejaría matar por eso. No creo que haya vidas mejores ni peores después de ésta.
Es verdad que una enfermedad terminal es como estar medio muerto, pero puedes esperar a que te mate del todo o acabar antes.
Es mi particular forma de ver las cosas.
Perdona que no me ciña exactamente al contenido de la entrada pero... tengo que felicitarte por el contenido del blog,por supuesto, pero también por el diseño e interfaz.Magnífico, francamente.
Un saludo
Bueno, pues muchísimas gracias, y por varios motivos. Primero, porque ya he visto que sois entendidos y grandes expertos en esta materia (este elogio, para nada desmedido, redunda también en mi beneficio, por supuesto). Como tales, ya habréis visto que la plantilla del blog no es mía, no llego a tanto; yo me limité a hacer algunos retoques a mi conveniencia. Abajo consta la autoría, así que vayan también los elogios para Andrea, de Templates para voçe, que si no me equivoco anda por el Brasil. Segundo, porque sólo yo sé la cantidad de tiempo que he empleado y empleo (¿pierdo?, ¿malgasto?) en mantener este blog; primero para dejarlo a mi gusto, más de dos meses antes de lanzar la primera entrada; y luego cada vez que hay problemas con el Deezer (felizmente eliminado), con Mixpod, con Googlepages cuando desapareció, con Google Sites cuando apareció, con el maldito archivo .js y su alojamiento, con Issu y con un montón de tonterías que a mí, modesto usuario, se me convierten en un mundo. Tercero, por esta magnífica ocasión de explayarme que me habéis brindado, una más. Y cuarto, porque yo qué sé, joder, qué buena forma de empezar el fin de semana, ¿no? Muchas gracias, hermanosplantillas. Iré revisando vuestras novedades y performances
ni he leído el cuento ni he visto "Forajidos", pero es que no doy abasto contigo: en cuanto me despisto ya has colgado otra cosa genial, y no me da la vida
pero vamos, hablabais de razones para dejarse matar...y me sigue pareciendo que lo que se dice razones, buenos motivos, sólo hay una posible vida mejor
lo demás, es desesperación... que es real, pero no es una buena razón, o sea una razón positiva, un motivo
¿por qué tu blog no me deja escribir "osea" todo junto?
El cuento, había que leer el cuento. Y luego aventurar el por qué, las razones. Esa era la gracia.
Aquí arriba has escrito osea todo junto, ¿no? Yo siempre me he preguntado porqué todo junto se escribe separado y separado se escribe todo junto
Publicar un comentario