Posible ecuación imposible: el (supuesto) crecimiento del conjunto de los lectores conlleva un indeseable incremento del número de escritores. Pero el incremento del número de escritores comporta una disminución inversamente proporcional del conjunto de los lectores, cuyo límite tiende a cero. O algo así. Me parece que alguien está intentando decirnos algo. ¿No será mejor pensarlo dos veces? ¿O dos veces más? ¿No habrá llegado el momento de dejarlo estar de una vez?
El retorno de John Sanders (7 de 8), de M.D. Álvarez
-
Me encaré con mis padres y hermanos: "No podíais dejarme en paz. Lo único
que os pedí fue que dejarais a ese mundo tranquilo y nada, vosotros ni
cas...
Hace 10 horas
27 comentarios:
Pensar te mete en líos
Y si lo piensas dos veces, en el doble de líos
Con los escritores ocurre como con los supermercados. Vas pensando en comprar leche, aceite y una barra de pan... y terminas comprando aceitunas con sabor a kiwi, cacao soluble con factores tensoactivos y las nuevas pizzas con sabor a chocolate suizo. Terminas con una grave indigestión y sin dinero.
No sé si hablas del que va a comprar un libro y se acaba pasando (y compra diez), o del que va a leer un libro y se acaba pasando también (y escribe diez). Da igual. Hay que cerrar los supermercados, pero ya
La masificación indiscriminada de literatura puede encerrar la agradable satisfacción de encontrarte algún clásico que ya nadie quiere, que ya nadie lee; todo es cuestión de buscar entre montañas de papel. Magnífico Cortázar, tengo que releer a esos cronopios... Saludos.
Pues de los supermercados on-line no te digo nada, qué perdición. Ayer hice un pedido que ni que hubiese estallado la guerra.
Sí, pero... ¿en qué estantería del supermercado están los clásicos?
Las guerras ya no estallan. ¿No has oído a nuestro presidente?
Creo, a la vista de los dos últimos relatos que has publicado, que los años 60-70 no solo fueron "duros" para Syd Barrett.
Bueno... ya quisiera yo haberlos publicado, Nacho
No, no, si no digo nada de la calidad literaria que puedan tener...., de la misma época es la "Parábola del naufrago", y a Delibes tampoco lo considero sospechoso de nada
Párabola del Náufrago me queda muy lejos, 25 ó 26 años atrás. Muchos son. Recuerdo que me gustó mucho, claro que yo entonces era joven e impresionable. Aún más, si cabe
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
??????? (etcétera)
Piquetismo virtual de baja intensidad.
Ya lo he visto, ya. ¿Para cuándo piquetes que impidan salir a los piquetes?
Se llaman antidisturbios.
(perdón por las chinchetas)
No, hombre. Los antidisturbios son una cosa muy oficial y muy seria. Yo hablaba de algo más natural, más espontáneo... como los piquetes, mismamente
Como las setas en otoño.
Algo así
O como el sol hoy.
El cachondo hombre del tiempo de la sexta dijo anteayer: "San Miguel no hará huelga"
Por cierto: qué terrible, y dice el gobierno que todo transcurre con normalidad?!
http://www.laverdad.es/murcia/20100929/mas-actualidad/espana/huelga-general-afecta-prevision-201009291107.html
PD. Me voy a cortar carreteras.
Los predictores del tiempo dan la sensación de estar en huelga casi siempre
Madre mía, con el trabajo que me ha costado siempre sacar las matemáticas... ¿cómo dices que va lo de los lectores y los escritores?
Te entiendo perfectamente. Pero no te preocupes, Don Julio lo explica mucho mejor y más claro
Y yo que cuando leo el relato me huele a petróleo y gasolina...
... voy a pedir cita con el psicoanalista
En cierto modo, a eso podríamos llamarlo volver a empezar
Ajajá.... :P
Me has... ¿descubierto?
Publicar un comentario