Ni ocas, ni gansos. Ni Lucas, ni Donald. Ni a la naranja, ni en confit. El otro. El que empieza como patito feo y termina dando el cante. Y entre una cosa y otra, todo lo demás: el lago, el cuello, Alec Guiness y Grace Kelly, Leda, Rubén Darío, y si es negro, Tyrone Power y Maureen O’Hara. De donde se colige que lo importante es todo lo demás. Aunque el canto, en algunos casos, sea brillante. Y éste es uno de esos casos, seguro. Que no sea el último.
Luna de Plata - Rebeca Jiménez
-
Mi canción de hoy es para el último sencillo publicado por Rebeca Jiménez, que
formará parte de su nuevo trabajo, que presentará inminentemente, este
m...
Hace 15 horas
20 comentarios:
Qué razón tienes, demonio
¿En cuál de todas esas insensateces?
Nunca me parecieron animales.
¿Cisnes?
Hay otros que tampoco lo parecen y bien que lo son. Sí, bingo: cisnes.
Los mejores son los cisnes de verano.
Vaya, a mí me costó un esfuerzo ímprobo resistirme a hacer un chiste de ese corte, pero veo que tú no lo has conseguido. O aún mejor, ni siquiera lo has intentado. Mejor
You want to be a writer
Fantastic idea
You say you've never seen America
I really think you'd like it there
eso es lo que dice la canción, aunque no tiene mucha lógica
que, por cierto, los cisnes negros eran un ejemplo de negativo universal en lógica medieval (todos los cisnes son blancos, esto es un cisne, luego es blanco... ni idea de para qué sirve ese tipo de razonamiento tan ... ¿obvio?) porque creían que no existían los cisnes negros, de donde viene su simbología: es una metáfora de lo que no se espera, de lo que está más allá de la razón, de que "hay más cosas que tu filosofía, Horacio", es decir, una especie de icono de la riqueza de la vida
vamos, con todo mi respeto para el amo del blog, son muy anteriores a Tyrone Power
¿el cante? ¿el canto? es que me provocas (como cuando utilizas palabras como "colige"), es un gusto comentarte: el canto del cisne es cuando el palmípedo de cuello largo la palma ¿no? aunque, sí, el canto sea brillante
Qué dices. Colige (no confundir con Coolidge), es una palabra chulísima
Sí, será por eso que no me parecen animales. Demasiado símbolo de por medio. Y demasiada perfección. Ya sé qeu hay otros animales que no lo parecen mucho y otros muy simbólicos, pero no sé qué me pasa con este.
Por cierto, sobre lo del cisne negro que decís, ese símbolo de lo inesperado, hay un libro sobre economía que trata de explicar crisis como la actual que también hace referencia al cisne negro, creo que incluso en el título. Lo cual me parece un poco, cómo decirlo, presuntuoso, como decir: me sé este símbolo y lo voy a utilizar aunque no pegue ni con cola, aunque esta crisis se la esperase todo cristo. En fin, se ve que con tal de vender libros, lo que sea.
Parafraseando un poco a Clares, yo del cisne negro sólo conocía un montón de buenas películas. Como por ejemplo, Forajidos. Un, dos, tres, responda otra vez
MMMMMMMM
MMMMMMMMMMM...
lo tengo en la punta de la lengua...
Voy por el GPS...
Saludos cordiales.
¿Por el GPS? Ya he vuelto a perderme algo
El que se ha perdido es él, por eso va por el GPS. ¿Lo pillas?
Con ciertas dificultades, como suele ser habitual
Es que yo no me reprimo nunca, o casi nunca. Aparte bromas, son unos animales para mí muy enigmáticos, por su forma extraña y su dignidad, que irá pareja seguramente con su estupidez. Estos bichos de agua nunca parecen muy listos.
Hay otros que tampoco parecen muy listos, aunque no sean de agua. Haces bien en no reprimirte; sienta fatal
Si quieres añadir otro a tu colección, hay una novela corta de Thomas Mann que se llama "El cisne negro", cuya protagonista es una mujer madura muy interesante.
Añadido. Lástima no haberlo sabido antes. Pasa también a tareas pendientes
Publicar un comentario